Guía para comprar un reloj

Cuando nos decidimos a comprar un reloj pasamos por varias etapas en las cuales nos decantaremos hacia una marca de relojes u otra dependiendo de varios factores como puede ser el precio del reloj, lo que nos transmite la marca de relojería, las experiencias anteriores que hayamos podido tener con una determinada marca y los comentarios y sugerencias que nos lleguen de amigos, conocidos y del mundo online.

Guía para comprar un reloj

Lo que sí que tenemos que tener claro en un principio a la hora de comprar un reloj es el margen en el que nos vamos a mover. Y digo en un principio porque puede darse el caso de pensar que con cierta cantidad podemos acceder a relojes que queremos y cuando vamos a la tienda o comprobamos los precios en una tienda online nos damos cuenta de que la cantidad que habíamos pensado en un principio y se nos antojaba como adecuada pase a ser ahora insuficiente para acceder a los productos que esperamos.

Si todavía no has decidido el precio para la compra del reloj es buen momento para que pienses qué tipo de reloj vas a querer. ¿Relojes suizos? ¿Relojes de lujo? O quizás relojes exclusivos. Y qué te parece un reloj de oro. Aunque quizás prefieras un reloj automático, de cuerda o con pilas.

Elige el tipo de reloj antes de comprarlo

Como seguramente ya sabes existen diferentes tipos de relojes: automáticos, de cuerda y digitales con pila.

Los relojes automáticos no necesitan pila ya que toman la energía para mover las agujas del movimiento de tu cuerpo. Para que un reloj de cuerda funcione es necesario dar vueltas a la corona para cargarlo. El reloj de pilas creo que no hace falta explicarlo. Las pilas proporcionan energía al reloj. Lo que sí debes saber es la diferencia entre ellos porque dependiendo del uso que vas a dar, deberías comprar un reloj u otro.

Relojes automáticos, a pilas o cuerda

* Relojes automáticos: funcionan a partir del movimiento que les proporcionamos cuando los llevamos puestos. Si te interesa profundizar en qué son los relojes automáticos y cómo funcionan, pero si no te apetece me preguntarás, ¿qué pasa cuando lo dejamos en la mesilla o dentro del cajón? Pues sencillamente que el reloj se para. Cuando no utilizas un reloj automático pierde la energía que lo alimenta y hace que funcione. Y el tiempo que va desde que dejas de usarlo hasta que se para completamente recibe el nombre de reserva de marcha. Debido a que no llevan pila o batería es un requisito imprescindible utilizarlo para mantenerlo en funcionamiento. Dependiendo del modelo que elijas seguirá funcionando de 24 horas a 48 horas. Así que si te lo quitas para dormir no tendrás problemas al comprobar la hora por la mañana, pero sí si lo dejas allí y lo miras al pasar varios días. Lo más seguro es que se haya parado porque ha superado el tiempo de reserva de macha, así que cuando vayas a comprar un reloj fíjate bien en este punto y elige el que mayor reserva de marcha tiene.

* Relojes de cuerda: suelen ser antiguos. Antes existían modelos que sólo funcionaban cuando les dábamos cuerda pero debido a que era un engorro olvidar girar la corona varias veces con la consecuente parada de medición del tiempo llegaron los automáticos que también tienen esta funcionalidad. Es decir. A un reloj automático puedes darle cuerda cuando no lo utilizas para que siga dándote la hora. Cuando lo llevas puesto te olvidas de girar la corona (rosca) para que se cargue.

* Reloj de pila, quarzo o digitales: duran en funcionamiento una barbaridad. Hay relojes de pila que se han estropeado antes que gastado la batería. Pero todo depende del modelo que lleve y del uso que hagas del reloj. No es lo mismo solo para ver la hora que estar continuamente utilizando el cronómetro y funciones. Cuanto más utilices sus funcionalidades menos tiempo te durará la pila. Aun así, seguro que que aguanta en funcionamiento varios años. Además el precio de una batería nueva es muy bajo.

Después de leer estos tres puntos ya deberías tener claro que tipo de reloj comprar. Si no vas a darle un uso diario y no quieres preocuparte de que se pare, decántate a comprar un reloj de cuarzo o pila. Si en cambio lo usas casi todos los días, eres aficionado a este sector o quieres introducirte en él, y vas a estar siempre toqueteándolo, entonces elije un reloj automático.

Relojes suizos o de otro país

Te diré que los relojes suizos actualmente son el mayor exponente en cuanto a calidad, prestaciones y renombre. Hay muchas y buenas marcas en otros países pero en Suiza podríamos decir que están las importantes en todos los segmentos de mercado. Hay marcas de relojes económicos y firmas que fabrican relojes exclusivos y extraordinariamente caros.

Mi recomendación en este punto es que no te fijes tanto en el país del reloj y que pongas el punto de atención en los componentes, las prestaciones y por supuesto el diseño. A ver si por tanto mirar nos olvidamos de lo fundamental. Que el reloj sea bonito y su diseño sea lo que más nos guste.

Tener un reloj suizo mola, para que vamos a engañarnos. Suena de por sí como que tiene que ser bueno a la fuerza, pero en lo que deberías fijarte es más en los componentes que lleva el reloj y las prestaciones. Y por qué. Pues por la sencilla razón que hay marcas de relojes que tienen su sede en Suiza pero importan los componentes para ensamblarlos en ese país o incluso que directamente ni pasan por allí para ser testeados. Simplemente tienen el nombre de relojes suizos porque la sede central de la empresa que los fabrica está en ese país.

Como ejemplo puedes fijarte en Casio, marca de relojes japonesa, Seiko también de Japón y Cartier que es una firma francesa. Vale, vale. Me dirás. Pero yo busco algo mejor que un Casio. Bien. Casio no es que sea lo más fashion y que además distribuya relojes exclusivos pero si hablamos de durabilidad en sus productos yo, al menos, la veo de otra forma. Pero fíjate en Cartier con relojes de oro de más de 30.000 € y no es una marca suiza.

Relojes exclusivos y de lujo

Este punto lo marca sí o sí tu economía. Si dispones de soltura económica podrás tirarte a comprar un reloj de lujo y si vas más que sobrado de cash puedes llegar a comprar un reloj exclusivo, pero si no quieres gastarte una fortuna puedes estar realmente contento con relojes de gama media e incluso cronometrar tus carreras haciendo footing con el Casio de toda la vida. Yo aún tengo uno desde hace… ni me acuerdo de los años.

Elegir comprar un reloj de lujo es como en casi todo. Hay relojes baratos súper funcionales y duraderos que además tienen un diseño que te encanta y hay otros carísimos que te horrorizan. Lo que está claro es que a partir de cierto precio por un reloj se empieza a pagar materiales caros, exclusividad y distinción de marca. Con esto no quiero decir que los materiales baratos no sean buenos, sino simplemente que hay materiales como puede ser el oro o diamantes que son mucho más caros que el acero inoxidable. Y tampoco quiero decir que sólo se pague el nombre de la marca de relojería. Si nos gastamos, por poner un ejemplo, 5.000 euros en comprar un reloj podemos tener un Rolex que ya es un reloj de lujo y accesible para un grupo reducido de gente. En cambio, si compramos un Seiko de 200 euros lo más seguro es que coincidamos con mucha gente que tenga el mismo reloj.

Eso sí. Si un reloj de 200 euros se estropea después de 5 años no pasará nada. Si en cambio es un reloj que nos costó 5.000 euros pensaremos que no era tan buen reloj y desde ese momento pensaremos de otra manera de la marca.

Si has llegado hasta aquí ahora estás en el punto de poder ver precios de relojes. Pégale un vistazo a tiendas de relojes online para que puedas ver si realmente el precio que piensas es el adecuado a los relojes que quieres comprar.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad